La importancia de la iluminación en un documental

En una entrevista documental, la iluminación no solo hace visible al sujeto: crea atmósfera, genera emociones y refuerza la narrativa visual. Una luz bien pensada aporta realismo, intimidad o tensión, dependiendo de la intención del director.

La elección correcta de la luz puede transformar un testimonio en una experiencia cinematográfica.


Tipos de iluminación en entrevistas documentales

1. Luz natural

Ideal para transmitir realismo y frescura. Aprovechar ventanas, amaneceres o atardeceres aporta texturas únicas.

2. Luz de tres puntos (Three-Point Lighting)

La técnica más usada en cine y documental. Consta de:

3. Luz práctica

Usar fuentes visibles en escena: lámparas, velas, focos de neón.

4. Luz rebotada

Se logra al dirigir la fuente hacia superficies blancas o reflectores.

5. Luz dura y contrastada

Inspirada en el cine noir y el estilo de Nolan.


Consejos prácticos para cineastas


Recomendaciones finales

error: Content is protected !!