Paquete Económico 2026 impulsa bienestar y responsabilidad fiscal

Etiquetas:

El pasado 8 de septiembre de 2025, el secretario Édgar Amador Zamora entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el segundo en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta entrega, que originalmente fue programada para la tarde, se llevó a cabo después de un retraso de más de cuatro horas, llegando finalmente cerca de las 22:30 horas.

En esta ceremonia, se presentaron los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) y la Miscelánea Fiscal.

El paquete prevé ingresos por 8.7 billones de pesos, con recaudación tributaria estimada en 5.8 billones, gracias a esfuerzos como la digitalización, la modernización fiscal y el combate a la evasión. Se contempla destinar el 3 % del PIB a los programas sociales prioritarios, beneficiando directamente a alrededor del 82 % de las familias.

Entre las medidas fiscales destacan:

  • Limitación de deducciones de cuotas pagadas al IPAB por la banca múltiple.
  • Ajuste al IEPS para bebidas azucaradas y tabaco, orientado a incentivar hábitos saludables y compensar costos en salud pública.

El esquema fiscal proyecta un déficit de 4.1 % del PIB y una deuda pública de 52.3 % del PIB, cifras consideradas prudentes para mantener estabilidad económica.

En respuesta, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, se comprometió a una revisión responsable por parte de los legisladores.


Temas clave en este Paquete Económico

  • Responsabilidad fiscal sin abandonar la inversión social
    Utiliza herramientas digitales y un marco tributario modernizado para fortalecer la recaudación y asegurar estabilidad.
  • Salud y bienestar como prioridad presupuestal
    Desde IEPS selectivos hasta limitar deducciones bancarias, el enfoque busca promover hábitos saludables y fiscalizar con equidad.
  • Programas sociales con cobertura amplia
    El 3 % del PIB se destina a iniciativas clave, en una apuesta por la justicia social y el desarrollo regional.
  • Equilibrio macroeconómico y visión a futuro
    El déficit controlado y la deuda prudente muestran un compromiso con la sostenibilidad fiscal.

Recomendaciones finales

  • Sigue el proceso legislativo: Mantente atento a cómo y en qué términos el Congreso discute y aprueba este paquete antes del 20 de octubre.
  • Observa el impacto en tu región: La transparencia en la asignación presupuestal determinará la eficacia de programas sociales locales.
  • Consulta fuentes oficiales: La SHCP y la Cámara de Diputados presentan información clave sobre avances y modificaciones.
  • Reflexiona sobre salud y finanzas: El ajuste al IEPS va más allá de lo fiscal; representa una apuesta por el bienestar colectivo.
  • Detecta oportunidades: La modernización fiscal puede abrir caminos para emprendedores y empresas que aprovechen nuevos esquemas digitales.
septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Archivos

México logra primer oro mundial tiro con arco 2025

México hace historia en Gwangju al ganar su primer oro mundial en tiro con arco en la modalidad de equipo femenino, destacando talento, estrategia y orgullo patrio.

Toluca inicia registro para Buen Fin 2025 con app

Canaco Valle de Toluca anunció el inicio del registro para el Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre, con app geolocalizada y sello “Hecho en México”.

OFIT lleva conciertos gratuitos a delegaciones de Toluca

La Orquesta Filarmónica de Toluca recorre delegaciones con conciertos gratuitos que llevan cultura cercana a familias. El programa “Orquesta Cerca de ti” promueve recreación, identidad y cohesión comunitaria.
error: Content is protected !!