Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025 – En una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el firme compromiso de su administración: cero impunidad en el caso del huachicol fiscal. Las investigaciones avanzan gracias a una denuncia del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y otras presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR).
Investigación y denuncia
La red fue descubierta cuando un buque arribó a Tamaulipas anunciando una carga legal destinada a exportación. Sin embargo, en lugar de esa sustancia, transportaba diésel, evadiendo impuestos.
Acciones concretas
La operación derivó en la detención de varios empresarios vinculados al contrabando. Además, se ordenó la prohibición de importación de sustancias similares, como medida preventiva frente a estrategias de evasión fiscal.
Sheinbaum destacó que aunque el delito parezca evidente, las investigaciones requieren tiempo para recabar pruebas sólidas, identificar a los implicados y construir una carpeta robusta.
Estrategias complementarias
La presidenta aseguró que, cuando sea necesario, se aplicarán medidas como el congelamiento de cuentas y la extinción de dominio, mediante acciones coordinadas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR.
Significado y contexto
Este operativo no solo marca un avance en materia de justicia y legalidad, sino que también representa una respuesta histórica al desafío del huachicol fiscal, una práctica que vulnera los ingresos públicos mediante la evasión de impuestos sobre combustibles.
Elementos destacados:
- Detección oportuna del buque con documentación falsa y carga ilícita.
- Detenciones a empresarios implicados en estrategias de contrabando.
- Prohibición de importaciones similares como medida preventiva.
- Medidas legales estrictas: congelamiento de bienes y extinción de dominio.
- Investigación sostenida y fundamentada en pruebas sólidas.
El combate al huachicol fiscal refleja un paso firme hacia la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho en México. Estos avances confirman que la política de cero impunidad no se queda en discurso, sino que se traduce en resultados tangibles: detenciones, prohibiciones y acciones legales contundentes.
👉 Para la ciudadanía, este tipo de medidas no solo significan justicia, sino también una garantía de que los recursos públicos se protegen frente a la corrupción y el contrabando.
¿Qué sigue?
- Mantenerse informado sobre el avance de las investigaciones.
- Exigir transparencia en la aplicación de medidas contra el huachicol.
- Promover una cultura de legalidad y denuncia ciudadana.
Este caso marca un precedente. El reto será sostener estas acciones en el tiempo, evitar que resurjan las redes delictivas y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.